RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ENERGíA NO HAY MáS DE UN MISTERIO

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el ámbito del entorno del canto profesional: la respiración por la boca. Es un detalle que algunos discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los contextos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta modalidad seca la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es totalmente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, posibilitando que el oxígeno entre y salga continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si respirar por la boca fuera realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como correr, marchar o hasta al reposar, nuestro organismo debería a bloquear automáticamente esta conducto para impedir afectaciones, lo cual no ocurre. Además, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en niveles ideales con una apropiada hidratación. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma labor. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua natural.



Para los cantantes profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un sencillo episodio de ardor estomacal eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de velocidad rápido, basarse de manera única de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un cantante experimentado practica la aptitud de dominar este mecanismo para impedir tirezas innecesarias.



En este espacio, hay numerosos rutinas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el movimiento de aire sin que se den cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio funcional que haga posible percibir del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la abertura bucal procurando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección alta del tronco solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas de manera inapropiada.



Se observan muchas nociones erróneas sobre la respiración en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no posibilitaba asimilar a plenitud los funcionamientos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía dependiendo del formato musical. Un equívoco usual es tratar de exagerar el desplazamiento del vientre o las costillas. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Igualmente, la estado físico no es un inconveniente decisivo: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el acto de toma de aire, siempre se produce una corta pausa entre la inhalación Clases de Canto y la salida de aire. Para observar este acontecimiento, coloca una extremidad en la sección superior del pecho y otra en la zona baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un instante antes de ser sacado. Lograr controlar este punto de etapa agiliza enormemente el control de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. Luego, toma aire una vez más, pero en cada iteración intenta captar una menor cantidad de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema ayuda a robustecer el músculo diafragmático y a mejorar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page